La historia de Modesta Valenti, “mártir de la indiferencia”, parece concentrar todas las injusticias que viven las personas de la calle. Por eso la Comunidad de Sant’Egidio trabaja a diario para que esta tragedia no se repita, y lo hace con cenas itinerantes, centros de estancia nocturna y proyectos para dar una casa a quienes no la tienen.
Modesta Valenti era una anciana originaria de Trieste que no tenía casa y que algunos amigos de la Comunidad conocieron en la estación romana de Termini. El 31 de enero de 1983 se sintió mal. Algunas personas que pasaban por allí llamaron a una ambulancia, pero esta no quiso socorrerla porque estaba sucia. Modesta terminó muriendo porque no fue atendida. Su funeral, en la iglesia de Sant’Egidio, no se celebró hasta 11 meses después, cuando la Comunidad logró obtener el permiso judicial para su sepultura. Para saber más, ve a la historia de Modesta Valenti.
Muy afectada por la historia de Modesta, la Comunidad de Sant’Egidio trabajó para que no se repitieran nunca más tragedias como aquella. Con el paso de los años, la Comunidad ha ido creando, con creatividad y fidelidad, varios servicios no solo para mejorar la situación de las personas sin hogar, sino sobre todo para lograr que salgan de la calle. Cada día, las comunidades de todo el mundo van a las estaciones y a otros lugares por la calle para ayudar a quienes viven al margen de la sociedad, y les dan comida y bebida caliente, mantas y sacos de dormir, junto con amistad y compañía. Aún hoy los universitarios de la Comunidad de Roma van cada semana a la estación de Termini, al mismo lugar donde vivía Modesta, para estar con sus amigos sin hogar. A todos les ofrecen la guía “Dónde”, que se actualiza cada año, y que indica todos los lugares de la ciudad donde se puede obtener ayuda, en función de las necesidades de cada uno. También figuran en la guía los comedores, que no son solo lugares donde comer, sino también espacios donde hay alguien que te escucha, te da calor humano y apoyo. Como consecuencia de la lucha contra el covid-19 en 2021 abrió el Centro de Salud de Sant’Egidio para personas frágiles y sin hogar, para que todo el mundo pudiera vacunarse, y que actualmente ofrece orientación sanitaria Más información.
Entre las numerosas iniciativas a favor de las personas sin hogar, Sant’Egidio ha abierto varios centros que responden a la principal necesidad de quien vive en la calle, es decir, una casa o un lugar de acogida, donde poder pasar la noche. En 2016 abrió, en colaboración con el Policlinico Gemelli, la Villetta della Misericordia, que desde entonces ofrece a sus huéspedes respuestas de tipo social a varios niveles, en conexión con los servicios sociosanitarios interritoriales: ayuda socioasistencial, contacto e implicación de la familia, rehabilitación social y animación y reinserción laboral, además de la cena, una cama, duchas, desayuno y mucho más. Desde 2017 funciona un programa de desintoxicación del alcohol y de tratamiento de enfermedades asociadas para las personas sin hogar en colaboración con la Unidad Operativa de Alcoholemia de la Fundación, que ha obtenido resultados científicos reconocidos a nivel internacional. Además de la Villetta, han abierto en Roma otros centros de acogida nocturna, como Palazzo Migliori y Buon Pastore, y algunos también en colaboración con organismos locales.
Una de las ayudas fundamentales que ofrece la Comunidad es la búsqueda de una vivienda. En 2021, empezó el plan cuatrienal “Housing first”, gracias a la ayuda de Cisco Systems y la colaboración de fio.PSD. El punto de partida de este proyecto consiste en dar un alojamiento estable a las personas sin hogar, y aborda posteriormente las problemáticas concretas que tienen: falta de empleo, dependencias, problemas de salud y falta de redes de relaciones.
La historia de Modesta llevó a la Comunidad a hacer un trabajo creativo en varios ámbitos, pero sobre todo a impulsar una cultura de la vida que esté atenta a los más frágiles y marginados. Este año Modesta también será recordada con una liturgia eucarística que se celebrará el 2 de febrero, a las 12.00h en Santa María de Trastevere, y posteriormente, en otros barrios de Roma y en otras ciudades de Europa. Junto a Modesta se recordarán todos los amigos sin hogar que nos han dejado. Para más información y para seguir el acto.
El 6 de febrero está previsto celebrar una ceremonia en la estación Termini – el lugar donde murió Modesta– en la que participarán, además de los representantes de las instituciones municipales, voluntarios y personas sin hogar.